2023-24_501672_17332_62418 CURADURÍAS Y PRÁCTICAS EXPOSITIVAS_UNICO - MI

Categoría de cursos2023-24

Se entiende a la curaduría como una máquina de lectura del mundo –bajo el amplio concepto de Lesbarkeit de Benjamin–, que pone en movimiento el pensamiento a través de las múltiples relaciones, constelaciones, analogías y correspondencias entre imágenes –como en el Atlas Mnemosyne de Warburg–. Este ejercicio político de imaginación –entendido como la potencia del montaje, de los vínculos inusitados, de las relaciones íntimas y secretas de las cosas (Baudelaire, 1857)– enlaza las cosas del mundo para hacerlas, de alguna extraña manera, legibles. La curaduría es entonces una forma visual del saber (Didi Hubermann, 2011), que implica tanto al paradigma estético de la forma visual, como al paradigma epistémico del saber, contaminándolos inevitablemente por la dimensión de lo sensible, de lo diverso, de lo múltiple y de lo híbrido.

El curso se concibe entonces como un laboratorio de experimentación en el que, a través de diversos textos, obras artísticas, prácticas curatoriales y metodologías indisciplinadas, atenderemos las discusiones centrales del arte hoy ­–cuerpo, etnia y género; memoria, identidad y archivo; naturaleza, territorio y crisis ecológica en el antropoceno–; la diversidad de despliegues expositivos posibles –desde un fanzine hasta una museografía–; y las múltiples posibilidades para que los estudiantes ensayen un ejercicio curatorial y expositivo propio a partir de sus intereses e investigaciones.