2023-24_501534_16812_63254 TEORÍA SOBRE CONTROL_PARALELO A - ES
2023-24_501870_20171_63898 ECOLOGÍA POLÍTICA_PARALELO UNICO - MI
2023-24_501869_20170_63897 CULTURA Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES_PARALELO UNICO - MI
2023-24_501684_17690_62550 METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CULTURAL II_UNICO - MI
2023-24_501682_17450_62010 ESCRITURA ACADÉMICA_PARALELO UNICO - MP
2023-24_501680_17152_61136 FINANZAS ESTRATÉGICAS_Paralelo Único - MP
2023-24_501678_17302_63896 LENGUA Y CULTURA KICHWA_PARALELO UNICO - MI
2023-24_501672_17332_62418 CURADURÍAS Y PRÁCTICAS EXPOSITIVAS_UNICO - MI
Se entiende a la curaduría como una máquina de lectura del mundo –bajo el amplio concepto de Lesbarkeit de Benjamin–, que pone en movimiento el pensamiento a través de las múltiples relaciones, constelaciones, analogías y correspondencias entre imágenes –como en el Atlas Mnemosyne de Warburg–. Este ejercicio político de imaginación –entendido como la potencia del montaje, de los vínculos inusitados, de las relaciones íntimas y secretas de las cosas (Baudelaire, 1857)– enlaza las cosas del mundo para hacerlas, de alguna extraña manera, legibles. La curaduría es entonces una forma visual del saber (Didi Hubermann, 2011), que implica tanto al paradigma estético de la forma visual, como al paradigma epistémico del saber, contaminándolos inevitablemente por la dimensión de lo sensible, de lo diverso, de lo múltiple y de lo híbrido.
El curso se concibe entonces como un laboratorio de experimentación en el que, a través de diversos textos, obras artísticas, prácticas curatoriales y metodologías indisciplinadas, atenderemos las discusiones centrales del arte hoy –cuerpo, etnia y género; memoria, identidad y archivo; naturaleza, territorio y crisis ecológica en el antropoceno–; la diversidad de despliegues expositivos posibles –desde un fanzine hasta una museografía–; y las múltiples posibilidades para que los estudiantes ensayen un ejercicio curatorial y expositivo propio a partir de sus intereses e investigaciones.
2023-24_501671_17331_63895 USOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE LA IMAGEN_PARALELO UNICO - MI
2023-24_501670_17330_62417 VISUALIDAD Y REGÍMENES DE REPRESENTACIÓN_UNICO - MI
2023-24_501669_17310_61717 ESTUDIOS VISUALES EN AMÉRICA LATINA_UNICO - MI
2023-24_501668_17300_63894 ESTUDIOS AFROANDINOS_PARALELO UNICO - MI
2023-24_501667_17299_62412 INTERCULTURALIDAD Y EPISTEMOLOGÍAS COMUNITARIAS_UNICO - MI
2023-24_501665_17297_61711 POLÍTICAS PÚBLICAS, INTERCULTURALE_UNICO - MI
2023-24_501664_17296_63892 SEMINARIO DE TESIS_PARALELO UNICO - MI
2023-24_501663_17295_62414 METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CULTURAL II_UNICO - MI
2023-24_501662_17294_61715 METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CULTURAL I_UNICO - MI
2023-24_501661_17293_62410 ENFOQUES PLURALES SOBRE EL MUNDO ANDINO_UNICO - MI
2023-24_501660_17292_62411 CULTURAS ANDINAS, IDENTIDAD E HISTORIA_UNICO - MI
- 1
- 2(current)
- 3(current)
- 4(current)
- 5(current)
- 6(current)
- 7(current)
- 8(current)
- 9(current)
- 10(current)
- 11(current)
- 12(current)
- 13(current)
- 14(current)
- 15(current)
- 16(current)
- 17(current)
- 18(current)
- 19(current)
- 20(current)
- 21(current)
- 22(current)
- 23(current)
- 24(current)
- 25(current)
- 26(current)
- 27(current)
- 28(current)
- 29(current)
- 30(current)
- 31(current)
- 32(current)
- 33(current)
- 34(current)
- 35(current)
- 36(current)
- 37(current)
- 38(current)
- 39(current)
- 40(current)
- Next page