2023-24_501294_16875_60632 SEGURIDAD, AMENAZAS GLOBALES_UNICO - MP
Existe una condición de suma tensión los Estados contemporáneos, que se caracteriza por una tendencia al vaciamiento de sus capacidades de respuesta. En ese sentido, cabe retornar sobre las discusiones teóricas que se han desarrollado en torno a la seguridad para definir ciertos elementos que son permanentes y centrales para la reflexión. Su identificación permitirá desbrozar los múltiples atributos asignados contemporáneamente al concepto de “seguridad”, y, delimitar con más precisión las expectativas sobre la actuación del Estado.
La naturaleza del Estado, sus acciones y los límites que lo contienen, demanda preguntarse cómo éste se relaciona con el poder y las amenazas, primeramente, en un nivel teórico, y, en segundo lugar, extrayendo ejemplos concretos de la historia contemporánea frente a lo señalado Considerando el contexto que afecta a las dinámicas de la seguridad global y regional, hay que trabajar sobre las presiones externas a la seguridad del Estado, con un enfoque particular en aquellas que surgen de la operación del narcotráfico, el crimen organizado transnacional y la corrupción. Allí cabe analizar la manera en que el Estado logra contener o se doblega ante este tipo de presiones.
El surgimiento de nuevos actores en las relaciones internacionales ha supuesto la configuración de amenazas que ponen en evidencia la debilidad de los atributos tradicionales del Estado y generan la necesidad de discernir la naturaleza del problema enfrentado, y, a la vez, desarrollar capacidades que le permitan contener sus consecuencias. Trabajar en discernir las amenazas y, especialmente, concebir las maneras en que estas afectan a la estatalidad, se constituye en un desafío teórico porque exige herramientas de análisis más preciso que las actualmente existentes, pero también de caracter empírico, considerando la forma en que los Estados se han organizado para enfrentar estos nuevos escenarios.