2023-24_500685_10052_60191 SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y BIODIVERSIDAD_UNICO - MI

Este curso aborda elementos teórico-metodológicos para la comprensión de las características de los sistemas alimentarios contemporáneos y sus principales tendencias de transformación, así como de las propuestas y paradigmas alternativos tendientes a la construcción de sistemas alimentarios sustentables. Se problematizará críticamente los cambios operados en los sistemas agroalimentarios en distintas escalas y niveles, marcados por el predominio de cadenas globales de producción y distribución de alimentos controladas por grandes corporaciones, la expansión de la agricultura industrial, el dominio tecnológico, la subordinación y/o el desplazamiento de las agriculturas campesinas y los cambios en los hábitos de consumo y en la cultura alimentaria de las poblaciones. Con referencias específicas a los procesos experimentados en América Latina y Ecuador se discutirán las principales consecuencias e impactos ecológicos (destrucción de ecosistemas, pérdida de la agrobiodiversidad, emisión de gases de efecto invernadero, contaminación del agua, etc.), sociales, culturales y en la salud de los agricultores, trabajadores rurales y consumidores, resultantes del sistema agroalimentario dominante. Seguidamente se analizarán las opciones alternativas planteadas por los movimientos indígenas, campesinos y de consumidores en torno a la soberanía alimentaria y la agroecología como propuestas de cambio de los sistemas agrarios y alimentarios. Se analizarán las implicaciones políticas, ecológicas, culturales, técnicas, metodológicas y epistemológicas para la construcción de un horizonte alternativo para los sistemas alimentarios y modos de vida sustentables, a partir de distintas experiencias y procesos en curso de producción agroecológica, de permacultura, agroforestería, de creación de circuitos cortos de comercialización, desplegadas en América Latina y Ecuador.